Una alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, mantener la salud y reducir el riesgo de enfermedades.
Para lograr una alimentación saludable, se recomienda:
Una alimentación saludable puede ayudar a mantener la piel sana, prevenir el envejecimiento prematuro y mantener las uñas y el cabello en buen estado.
Para mejorar tu alimentación te recomendamos este libro de la Dra. Sari Arponen ¡Es la microbiota, idiota!
Ser disciplinado significa tener hábitos y comportamientos consistentes que permiten alcanzar objetivos a pesar de las distracciones y desafíos. La disciplina es una habilidad que puede marcar una diferencia en la vida cotidiana y en el ámbito laboral.
La disciplina es un hábito que se puede desarrollar para alcanzar objetivos y metas, y que implica autocontrol, compromiso, y la capacidad de resistir gratificaciones inmediatas. Para tener más disciplina, puedes:
Definir objetivos claros y trazar un plan para alcanzarlos.
Seguir tus planes y compromisos de manera consistente.
Aprender a decir «no» a actividades que no te acerquen a tus objetivos.
Aprender a superar los contratiempos y retomar el rumbo.
Mejorar tu calidad de sueño, alimentación, y hábitos de ejercicio.
Usar un calendario o gráfico para establecer períodos y dar seguimiento a tus metas.
La disciplina es importante para lograr un buen estado de salud, buenas relaciones con los demás, y mejores posibilidades laborales.
Para mejorar tu disciplina te recomendamos este libro de Mago More – Superpoderes del excito para gente normal.
Capacitarse es importante porque ayuda a desarrollar habilidades, mantenerse actualizado y responder a los cambios del entorno laboral.
Capacitarse constantemente es una práctica que permite adquirir nuevos conocimientos, habilidades y competencias a lo largo de la vida. También se conoce como formación continua o educación continua.
Capacitarse constantemente tiene muchos beneficios, entre ellos:
Permite mejorar la calidad de vida, avanzar en la carrera laboral y contribuir al crecimiento personal y profesional.
Mantenerse al día con las últimas tendencias y avances permite mantener la competitividad en un mercado laboral en constante evolución.
Aprender permite afinar el razonamiento y fomentar la resiliencia, que es la capacidad de mantenerse en el camino hacia los objetivos a pesar de los obstáculos.
La capacitación puede realizarse de diversas formas, como en cursos presenciales, programas in house, o con herramientas de e-learning, redes sociales o aplicaciones personalizadas.
La actividad física estimula muchas sustancias químicas cerebrales que pueden hacerte sentir más feliz, más relajado y menos ansioso.
La actividad física es cualquier movimiento corporal que requiere más energía que estar en reposo y que hace trabajar los músculos. Algunos ejemplos de actividad física son:
La actividad física puede ser moderada o intensa y se puede realizar en el tiempo libre, para desplazarse, trabajar o realizar tareas domésticas.
La actividad física regular tiene muchos beneficios para la salud física y mental, entre ellos:
Para empezar un programa de ejercicios, puedes: Tener una meta, Hacer ejercicio con un amigo o tomar clases de ejercicios, Empezar lentamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora directrices sobre actividad física para diferentes grupos de edad.
Un descanso reparador es un sueño que satisface las necesidades de la mente y el cuerpo para descansar adecuadamente, permitiendo despertar con energía y renovado.
El descanso es importante para la salud y la calidad de vida, ya que ayuda a:
Dormir lo suficiente ayuda a disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Dormir lo suficiente ayuda a pensar con más claridad y a desempeñarse mejor en el trabajo y en los estudios.
Dormir lo suficiente ayuda a tomar mejores decisiones.
Un buen descanso ayuda a regular la frecuencia respiratoria.
Un buen descanso mejora la salud cardiovascular, cerebrovascular y metabólica.
Dormir lo suficiente ayuda a mantener un peso saludable.
Dormir lo suficiente reduce el riesgo de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón.
Un descanso insuficiente puede alterar la calidad de vida.
La meditación puede eliminar el estrés del día, y brindar paz interior. Mira con qué facilidad puedes aprender a practicar meditación cuando más lo necesitas.
Si el estrés hace que estés ansioso, tenso y preocupado, prueba la meditación. Dedicar aunque sea unos pocos minutos a la meditación puede ayudarte a recuperar la calma y paz interior.
Cualquier persona puede meditar. Es sencillo y no es costoso. Además, no necesitas ningún equipo especial.
Puedes practicar la meditación dondequiera que estés. Por ejemplo, mientras das un paseo, vas en autobús, esperas en el consultorio del médico o incluso en medio de una reunión de negocios.
La meditación se ha practicado por miles de años. Al principio, su propósito era ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas de la vida. En la actualidad, la meditación se utiliza con mayor frecuencia para relajarse y disminuir el estrés.
La meditación es un tipo de medicina complementaria para cuerpo y mente. Puede ayudar a que te relajes profundamente y a calmar tu mente.
Durante la meditación, concentras tu atención en algo. Eliminas todos los pensamientos que llenan tu mente y te causan estrés. Este proceso puede mejorar tu bienestar físico y emocional.
La meditación puede darte una sensación de calma, paz y equilibrio que puede mejorar tu bienestar emocional y tu salud general. También sirve para relajarte y afrontar el estrés, ya que te permite concentrar en algo que te calma. La meditación puede ayudarte a aprender a mantenerte centrado y a conservar la paz interior.
Estos beneficios no finalizan cuando termina la sesión de meditación. La meditación puede ayudarte a pasar el día de manera más calmada y a controlar los síntomas de algunas enfermedades.
Cuando meditas, puedes despejar la sobrecarga de información que se acumula todos los días y contribuye a tu estrés.
Los beneficios emocionales y físicos de la meditación incluyen los siguientes:
La meditación también podría ser útil cuando tienes una enfermedad, en especial, una afección que el estrés empeora.
Muchas investigaciones muestran que la meditación es buena para la salud. Sin embargo, algunos expertos creen que no hay suficientes investigaciones que demuestren que la meditación es útil.
Por ello, algunos investigadores sugieren que la meditación puede ayudar a controlar los síntomas de afecciones como:
No dejes de hablar con tu profesional de atención médica sobre las ventajas y las desventajas de practicar la meditación si tienes algunas de estas enfermedades u otras afecciones. A veces, la meditación podría empeorar los síntomas vinculados con algunas afecciones de salud mental.
La meditación no reemplaza el tratamiento médico. Sin embargo, puede ser útil añadirla a otros tratamientos.
Av. Hernando Siles
Calle 7 – Edificio Los Cisnes
La Paz – Bolivia
SOLUCIONES
PLANES